Los pilotes en fundaciones profundas son necesarios para distribuir las cargas de la construcción a las capas más profundas del terreno. Además son empleados cuando no es posible utilizar otro tipo de cimentaciones. Los mismos son tales como zapatas, losas, estructuras superficiales, entre otras. Es decir, los pilotes son ideales para otorgar una mayor y mejor estabilidad a las estructuras. 

Si quieres saber más, continúa leyendo y entérate de los tipos de pilotes que se pueden utilizar en el proceso de construcción. Además de saber cuándo se debe aplicar un tipo de pilotes u otro. En el blog de noticias Amundaray Ingeniería Geotécnica te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Visita nuestros proyectos!

¿Cuáles son los tipos de pilotes en fundaciones profundas?

rabajadores de tipos de pilotes en fundaciones profundas

Cuando se trata de pilotes en fundaciones profundas se debe tener en cuenta el tipo de terreno en el cual se va a trabajar. Así como también los tipos de construcción que se están desarrollando. Asimismo, los pilotes son utilizados cuando las cimentaciones superficiales no son una técnicamente viables. Ya que los pilotes serán la base que distribuya las cargas del peso de la estructura al terreno.

De esta manera, la estructura levantada sea más segura, estable y perdure en el tiempo. En este sentido tenemos varios tipos pilotes, los cuales pueden ser:

1.- Pilote aislados 

Son aquellos cuya distancia entre ellos debe ser muy amplia, para que no exista interacción geotécnica entre ellos.

2.- Grupos de pilotes

Estos son todo lo contrario a los pilotes aislados. Estos tipo de pilotes están muy próximos entre ellos, lo cual permite que interactúen entre sí. También puede darse el caso que los pilotes estén unidos por elementos estructurales para lograr el mismo efecto de interacción conjunta o grupal.

3.- Zonas pilotadas

Las zonas pilotadas son utilizados en áreas para evitar posibles hundimientos. Es decir, los pilotes están asentados en un área con la finalidad de mejorar la seguridad de la misma.

4.- Micropilotes

Los micropilotes como su nombre indica son pilotes muy pequeños, los mismos están compuestos por tubos, una barra o armadura de acero la cual viene a ser el núcleo del mismo. Asimismo estos generalmente son revestidos con lechada inyectada de cemento lo cual formará un bulbo. Este tipo de pivotes permiten alcanzar cotas de carga de 30 hasta 150 toneladas. Este tipo de pilote transfiere la carga generalmente al terreno por rozamiento con el fuste. 

Clasificaciones de los pilotes según la forma de trabajo

Conoce los pilotes en fundaciones según la forma de trabajo

En este sentido tenemos que los pilotes en fundaciones profundas pueden clasificarse según la forma de trabajo, en los mismos tenemos:

  • Flotantes: también conocido como pilotes por fuste y son utilizados en terrenos que no poseen un nivel claro de resistencia a cual transmitirle la carga del pilote. Por ende lo más idóneo es transmitir la carga al terreno mediante los pilotes flotantes.
  • De columna: este tipo de pilotes también son denominados como pilotes por punta. Son aplicados en terrenos que poseen mejor resistencia a profundidad del extracto. Es decir, que la carga del pilotaje en fundaciones profundas por punta será aplicada esta capa resistente del extracto. 

Procedimiento constructivo de un pilote en fundaciones profundas

Se emplean diferentes técnicas en el terreno para colocar los pilotes en fundaciones profundas o pilotes de cimentación, por ejemplo están:

Prefabricados hincados

Son un tipo de pilote que se introduce en el terreno sin realizar ningún tipo de excavaciones previas. Así como su nombre indica, son hincados a golpes de un martillo neumático en el terreno. Del mismo modo, este tipo de pilotes en fundaciones profundas son elaborados por tramos ensamblados.

Pilotes “in situ”

Son aquellos pilotes de fundaciones a los cuales se efectúan excavaciones previas en el terreno antes de introducirlo en el mismo. De estos existen muchos tipos, como por ejemplo los pilotes de desplazamiento con azuche, utilizado en terrenos de poca profundidad y trabajados con punta. Además de ello, los pilotes de desplazamiento con tapón de gravas para terrenos granulares de alguna consistencia, son trabajados generalmente con fuste. 

Asimismo están los pilotes de extracción con entubación recuperable. Aquí se excava el terreno utilizando un tubo como técnica de encofrado. Al finalizar el vaciado y secado el mismo se retira para utilizarlo. También están los pilotes de extracción con camisa perdida, se aplica la misma técnica que el los pilotes de pilotes de extracción con entubación recuperable. Pero la diferencia es que el encofrado no se retira, esta queda unida al pilote. 

Por su parte, los pilotes de extracción sin entubación con lodos tixotrópicos, como su nombre indica, la estabilidad del mismo recae en la estabilidad de los lodos. También están los pilotes “in situ” barrenado sin entubación, es un proceso similar al pilote “in situ” perforado sin entubación con lodos tixotrópicos. Es decir, que con la diferencia que este es aplicado en terrenos más firmes.

En cuanto a los pilotes barrenados hormigonados por el tubo central. Del mismo modo, son trabajados por punta o fuste y en terrenos de capas alternadas. Lo que se hace es formar una barrena continua. Y después se realiza el hormigonado por bombeo mediante el tubo central. 

Finalmente, están los pilotes de desplazamiento por rotación, así como su nombre indica, se realizan por rotación y presión la perforación. Pero la tierra se desplaza horizontalmente y después de hormigonado el mismo se procede a introducir una armadura necesaria con un vibrador hidráulico.

Pilotes en fundaciones profundas con Amundaray Ingeniería Geotécnica

 Pilotes en fundaciones profundas en Amundaray Ingeniería Geotécnica

En Amundaray Ingeniería Geotécnica somos expertos en realizar pilotes en fundaciones profundas. Sin lugar a dudas este tipo de fundaciones ofrecen muchas ventajas como el hecho que son de fácil manipulación en cuanto a la extensión y corte deseados. Asimismo los pilotes de acero son muy resistentes en altos esfuerzos de hincado. Del mismo modo puede atravesar estratos duros tales como rocas, bandas o gravas densas. 

Además de ello, los pilotes poseen una muy alta capacidad de carga. Por su parte los pilotes “in situ” poseen como beneficio principal que son relativamente económicos, y también que existe la posibilidad de inspeccionar el área mucho antes de verter el concreto y finalmente son fáciles de alargar en caso de ser necesarios. 

Si se trata de pilotes in situ sin camisa estos se pueden terminar a la elevación necesaria para la obra, entre muchas otras características favorables. Visita el portal web de Amundaray Ingeniería Geotécnica acerca de esta técnica para las fundaciones profundas con pilotes.

Pilotes en fundaciones profundas en Amundaray Ingeniería Geotécnica