Cuando se requiere un estudio geotécnico, se busca una empresa que pueda ejecutar perforaciones en tierra firme y costa afuera, realizar ensayos de laboratorio y generar un reporte que incluya datos de campo y laboratorio, análisis de la información y recomendaciones para el diseño de fundaciones y movimiento de tierras, todo bajo de condiciones razonables de tiempo y costo.
AIG ha realizado esto por más de 14 años, de manera eficiente y con el más alto nivel profesional. Gráficamente hacemos:
Primeramente, hacemos una investigación del sitio de estudio, recopilando toda la información disponible y nuestra experiencia en la zona a estudiar, que nos permita desarrollar una opinión de las condiciones esperadas en el subsuelo.
Posteriormente, en base a esta información preliminar y tomando en cuenta las necesidades del proyecto, diseñamos un plan de trabajo para explorar el sitio.
Durante la etapa de exploración, ejecutamos perforaciones, efectuamos ensayos in situ, y obtenemos muestras perturbadas e imperturbadas del terreno, todo en base al criterio técnico de nuestros profesionales.
Además, como complemento de la exploración geotécnica, realizamos ensayos geofísicos para estudiar las características de rigidez y de resistividad del terreno estudiado.
Asimismo, a fin de cubrir todas las necesidades del proyecto, realizamos levantamientos geológicos, topográficos y batimétricos, y efectuamos estudios hidrológicos, hidráulicos e hidrogeológicos del área de interés.
Luego de la etapa de campo, trasladamos las muestras de suelo a nuestro laboratorio, el cual cuenta con modernos equipos para la ejecución de ensayos de clasificación y ensayos para estudiar las características de esfuerzo-deformación del terreno.
Nuestro equipo técnico analiza la información, y desarrolla un informe que recopila toda la información de campo y laboratorio, sismicidad del sitio, tratamiento de problemas especiales relacionados con suelos problemáticos, diseño geotécnicos de fundaciones, recomendaciones para realizar movimientos de tierras, y diseño de pavimentos; además de las recomendaciones derivadas de los estudios geológicos, hidrológicos, hidráulicos e hidrogeológicos, y los planos generados en los levantamientos topográficos y/o batimétricos. Y todo esto en el marco de un Sistema de Gestión de la Calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:15 por Fondonorma, un ente certificador internacional.
Nos esforzamos en identificar y satisfacer las necesidades del proyecto para agregar valor desde las primeras etapas hasta el informe final. Nuestras actividades se llevan adelante formando equipo de trabajo con nuestros clientes, porque nuestra filosofía es generar valor agregado en el proyecto, optimizando tiempo y recursos, y aportando soluciones técnicamente viables a los problemas que puedan surgir durante el desarrollo del mismo
Partiendo de un programa de exploración basado en tiempo, calidad y seguridad, y adecuado a las necesidades del proyecto, realizamos ensayos para caracterizar adecuadamente el terreno explorado (SPT, CPT, CPTu) y ensayos para medir la resistencia al corte no drenada in situ (veleta de campo, torvane, penetrómetro de bolsillo), empleando para ello herramientas y equipos con tecnología de vanguardia.
Realizamos análisis de la información geológica y geotécnica disponible, y luego de las etapas de campo y laboratorio, integramos los datos obtenidos para generar un modelo del terreno. Por lo general, presentamos esta caracterización mediante planos, perfiles de propiedades geomecánicas, perfiles sísmicos y perfiles litoestratigráficos del terreno explorado.
Una vez realizada la caracterización y generado el modelo del terreno, llevamos a cabo el diseño geotécnico de las fundaciones, tomando en cuenta la opción de fundación idónea para las estructuras y equipos a instalar. Para ello, contamos con software especializado, adecuado al estado del arte de la Ingeniería Geotécnica.
Los análisis de estabilidad de taludes forman parte de proyectos de transporte, tales como autopistas, ferrocarriles, aeropuertos y canales; proyectos de desarrollo de recursos naturales, como minas a cielo abierto, disposición de desechos, y presas de tierra; así como otras muchas actividades humanas que incluyen la construcción de edificios y excavaciones. Para llevar a cabo estos análisis, nos basamos en una adecuada caracterización geotécnica, y empleamos softwares reconocidos, como lo son GSLOPE y STABLEPRO 3.0.
Algunos proyectos ameritan la construcción de estructuras de contención, tales como muros de concreto, claveteados, y muros de tierra armada. Nos basamos en un conocimiento profundo del proyecto y en una eficaz comunicación con nuestro cliente para diseñar tales obras, a fin de asegurarnos de que se cubran todos los requerimientos del proyecto.
En los proyectos en los cuales se instalarán equipos vibratorios, llevamos a cabo el análisis de interacción suelo-estructura, a fin de modelar el efecto de las vibraciones emitidas por el equipo sobre el terreno de fundación; así como para estimar las deformaciones que se producirían, compararlas con las admisibles para el equipo, y recomendar las medidas a tomar para minimizar tales deformaciones, si fuera necesario.
En AIG conocemos que un diseño eficiente de una estructura vial es fundamental en cualquier proyecto. Es por ello que, basados en la seguridad, comodidad, eficiencia y factibilidad económica de la estructura vial, realizamos el diseño de pavimentos utilizando el método AASHTO para pavimentos rígidos y flexibles.