En Venezuela el asfalto es reconocido por sus ensayos de calidad y excelencia en la pavimentación en virtud de sus propiedades y características. Esto debido principalmente a que es un material altamente cementante. Además de termoplástico, repelente del agua y es resistente al ataque de la mayoría de los ácidos, álcalis y sales.
De igual manera, es excelente a la pavimentación ya que posee alta elasticidad a elevadas temperaturas. Una suficiente ductilidad a bajas temperaturas, baja susceptibilidad al cambio de temperatura, buena adhesión y cohesión y bajo contenido de parafina (alta resistencia al envejecimiento).
Proporcionando buena cohesión entre agregados. Resistiendo a acción mecánica de disgregación producida por las cargas aplicadas, gracias a la flexibilidad dada a la estructura y así mismo Impermeabiliza la estructura del pavimento.
Ensayos para asfalto en Venezuela
Algunas de las causas del rápido deterioro de las vialidades en Venezuela, se genera por los procedimientos realizados durante el proceso de traslado, vaciado, extensión y compactación en campo de las mezclas asfálticas.
Entre las cuales se puede mencionar la temperatura a la cual salen las mezclas de las plantas de elaboración. Y cuando está dentro del rango puede causar, dependiendo de muchos factores (tiempo de traslado del material) que la mezcla no sea compactada a una temperatura adecuada. Este hecho es una de las principales causas del deterioro de las vías en el país.
Ensayo físico del cemento asfáltico
Primeramente de debe tener claro la definición del asfalto, donde la Norma Venezolana COVENIN 1670-2007 lo define como un material aglomerante sólido o semisólido de color negro o pardo oscuro, que se ablanda gradualmente al calentarse.
Y cuyos constituyentes predominantes son: hidrocarburos pesados, que se obtienen de la refinación del petróleo, gracias a ello se dice que es un material aglomerante, impermeable, durable, sólido o semisólido, utilizado en las mezclas bituminosas que actúa como ligante.
Una mezcla asfáltica en caliente consiste en una combinación de agregados uniformemente mezclados, aglutinados por cemento asfáltico, como para lograr adecuadamente trabajabilidad y mezclado. Por esta razón que tanto el agregado como cemento asfáltico deben ser calentados antes del mezclado.
Una mezcla asfáltica puede ser arena-asfalto o cemento asfáltico y son producidas para un amplio rango de combinaciones de agregados. Cada uno con sus características particulares adecuadas a un diseño específico y a su uso en la vialidad.
En este informe se estudia la mezcla de cemento asfáltico, el cual, es una combinación de asfalto refinado y aceite fluidificante: de consistencia apropiada para la pavimentación, donde la consistencia del asfalto es el grado de fluidez y plasticidad a cualquier temperatura y dicha consistencia varía de acuerdo a la misma.
Los materiales son clasificados como asfaltos de penetración 40-50, 60-70, 85-100, 120-150 y 200-300. El número indica el grado de consistencia del material, a mayor penetración más blando es el asfalto. De todos los tipos de cemento asfálticos, en Venezuela solamente son fabricados los de dureza 60-70 y 85-100 y con penetraciones de: 60-70, 85 100, 120-150.
Cemento asfáltico en Venezuela
El cemento asfáltico en Venezuela es utilizado con éxito en la pavimentación de vías ya que es un material altamente cementante. Además de termoplástico, repelente del agua y es resistente al ataque de la mayoría de los ácidos, álcalis y sales.
Este material posee alta elasticidad a altas temperaturas, suficiente ductilidad a bajas temperaturas. Baja susceptibilidad al cambio de temperatura, buena adhesión y cohesión y bajo contenido de parafina (alta resistencia al envejecimiento).
Ensayo de gravedad específica
La gravedad específica de los materiales no es más que la relación existente entre el peso del material y el peso del agua a 25°C. Este ensayo permite identificar y comprobar la uniformidad de los productos asfálticos, así como las determinaciones de peso y volumen.
La gravedad específica de productos bituminosos se expresa como la razón del peso de un determinado volumen de material a una temperatura de 25° C ya antes mencionado. Al peso de un igual volumen de agua con la misma temperatura y expresada así: Gravedad específica 25/25° C.
Ensayo de penetración
Con estos ensayos para asfalto en Venezuela se determina la consistencia de los asfaltos semisólidos o sólidos. Además de también utilizado para los efectos de clasificación de los cementos asfálticos. Dicha consistencia viene expresada como la distancia que una aguja Standard penetra verticalmente en una muestra bajo condiciones determinadas de carga, tiempo y temperatura.
Las condiciones normales en las cuales se realiza el ensayo de penetración son: temperatura igual a 25° C. Peso igual a 100 gramos y tiempo igual a 5 segundos aproximadamente.
Ensayo de punto de inflamación Cleveland
El objetivo de este ensayo es medir la temperatura a la cual un material asfáltico alcanza un determinado estado de fluidez. Se realiza a los materiales como el petróleo y sus derivados. Exceptuando los aceites, combustibles, para saber la temperatura máxima a la que se pueden calentar sin riesgo a que se produzcan incendios. Para un mejor entendimiento se define:
- Punto de inflamación: es la temperatura que se lee en el termómetro cuando una llama aparezca en cualquier punto de la superficie del material. El verdadero encendido no deberá confundirse con un halo de luz en torno a la llama de prueba, en el ensayo realizado en laboratorio esta temperatura fue de 215 °C.
- Punto de llama: después de determinar el punto de inflamación se continuará el calentamiento a 5 a 6, 1°C por minuto. Con repeticiones de aplicación de la llama, hasta cuando aparezca ignición del material durante 5 segundos. Es temperatura de llama o fuego en el ensayo cuando es igual a 232 °C.
Ensayo de ductilidad
Este ensayo asfáltico en Venezuela permite verificar que un material sea dúctil, es decir, que se estire cuando se somete a tensión. Debido a esta propiedad, la superficie de un pavimento asfáltico se deformará antes de que se agriete, bajo los efectos de las cargas o asentamientos.