AIG culminó en el mes de Marzo el estudio geotécnico desarrollado en la ciudad de Puerto La Cruz iniciado en Enero de 2019. En esta oportunidad debido a la naturaleza del proyecto las perforaciones realizadas se ejecutaron con el sistema de aire comprimido, dado que se requería una alta representatividad de las muestras el método seleccionado permitiría la extracción de las mismas en condiciones ideales.
Las perforaciones con aire comprimido es un sistema desarrollado en los Estados Unidos que reemplaza el lodo como fluido de perforación. El aire comprimido hace las funciones de lodo, arrastrando y transportando el detritus. Para ello se dota a la perforadora de un compresor de aire que se inyecta a presión a través del varillaje hasta la herramienta de corte. Una de las ventajas que representa este sistema de perforación radica en la alta representatividad de las muestras obtenidas durante la perforación. Este tipo de sistema también presenta sus limitaciones ya que resulta ineficiente para realizar excavaciones de grandes diámetros, a grandes profundidades o sobre terrenos muy duros. Este sistema se volvió una solución importante a la perforación rotatoria estándar a partir de los años 50 y hoy en día continúa teniendo gran popularidad.